top of page

  ¡RELACIONES TóXICAS!

Las Relaciones Tóxicas en psicología puede definirse sencillamente: cuando una relación interpersonal, en vez de proveer salud mental se vuelve una relación disfuncional, dañina, dolorosa, estresante, con miedo, con angustia, etc., en función con la persona que se relaciona: pareja, madres, padres, hijos, compañeros de trabajo, jefes, profesores, etc.

Muchas veces las relaciones tóxicas son asociadas solo a parejas, pero en realidad las relaciones tóxicas suelen darse en cualquier ámbito de relación personal, y es sinónimo a sufrir en vez de disfrutar.  

Generalmente una relación tóxica: nace y se incrementa cuando la persona dominante-tóxico encuentra a una persona recesiva.  En otras palabras: hay una persona que ambiciona el poder, el control, el narcisismo, etc.; y encuentra a una persona vulnerable, con necesidad de afecto, que no ha tenido una infancia sana, o que ha vivido traumas en su pasado ó su presente.  

             La persona tóxica también es una persona que ha sufrido traumas, situaciones difíciles, duelos no resueltos, etc., lo cual hace que se comporte como una persona dañina en la salud mental de las otras personas, porque precisamente su salud mental está dañada; la persona tóxica piensa, siente, y actúa de manera normal, y piensa  que son las otras personas las anormales o el problema…aunque esto lo hace sin darse cuenta que necesita ayuda a gritos para mantener relaciones interpersonales relativamente saludables.  

La persona tóxica vive quejándose de los demás, no se centra en hacer sentir feliz a nadie sino asimismo…lo cual no logra, no puede ser empático con las personas sino al contrario, tiene la necesidad de controlar, vigilar, manipular directamente o indirectamente (hovering), que le rindan cuentas (aun de amistades y familiares), que cumplan sus deseos y si la otra persona no lo hace… la hacen sentir culpable, son posesivos, discutidores de cualquier tema que la otra persona dice, humilla a la persona porque la considera inferior a él/ella, la persona tóxica siempre tiene la razón, y busca que se le reconozca como tal.  En muy pocas ocasiones la persona tóxica demuestra ser una persona agradable, y con sentimientos de amor… lo cual utiliza después para sacar su verdadero yo…love bombing.

            Llega un momento en la relación, que la toxicidad puede ser de ambas personas, ya que se convierte en una codependencia. Cuando solo es una parte la que sufre la toxicidad, el sufrimiento es mayor, porque su ansiedad, sus fobias, el respeto que merece, el apoyo que necesita, las humillaciones que sufre, el agotamiento físico y mental que sufre está en manos de la persona tóxica, y se convierte en una codependencia emocional, y por lo general ambos  sufren.


¡Y SI LA PERSONA Tóxica SOY YO!!!!! 

…si es así, te recomiendo leer los artículos detallados en éste mismo sitio Web, que aparecen con los títulos:

-IMPACTO EN EL DESEQUILIBRIO PSICOLÓGICO, 

-ENTENDIENDO LA AUTOESTIMA, 

-QUE DEBO BUSCAR EN UNA RELACIÓN DE PAREJA, PARA QUE SEA MENTABLEMENTE SALUDABLE

-COMO SABER SI NECESITO IR AL PSICÓLOGO 

-IMPACTO DE UNA MADRE EN LA SALUD MENTAL DE SUS HIJOS


Mi sugerencia:

  1. Si crees que eres una persona tóxica busca ayuda, porque si no superas esto, existe el peligro de un reinicio de la relación tóxica, y dañas a las personas.

  2. Si tú eres la víctima de la relación tóxica, atrévete a ponerle fin a la relación con ayuda profesional, porque las relaciones tóxicas pueden llegar hasta un desenlace fatal. 



Dra. Cecilia Mancia

 
 
 

Comentarios


bottom of page